Segundo curso
MODELADO
El Área de Modelado parte de una introducción a la modelización de las entidades geométricas que constituirán los entornos 3D haciendo hincapié en las entidades básicas de modelado y en las metodologías existentes para materializar el volumen geométrico de las formas preestablecidas.
Esta área se complementa, al constituir los personajes un elemento indispensable en animación pues representan el vehículo conductor a través del cual se transmite la idea fundamento de la animación a realizar, con los principios de la construcción geométrica de personajes 3D sumergiéndose en las diferentes técnicas y metodologías de modelado específico a ello.
- Modelado. Laia Guerrero
- Modelado de personajes. Laia Guerrero / Álvaro Casares
REALISMO
El Área de Iluminación y Texturas íntegra conocimientos de teoría de la iluminación, iluminación sintética utilizando para ello las entidades (luces virtuales) y las herramientas específicas y siguiendo las diferentes metodologías que posibilitarán que el estudiante asimile el concepto de iluminación de un entorno 3D.
Asimismo se establecen los conceptos fundamentales del realismo sintético a través de las metodologías y herramientas para la creación y gestión de materiales y texturas que posibilitarán la solidez y estética visual de entorno 3D. Se pretende que el estudiante consiga resultados avanzados de realismo con el control y el conocimiento de materiales y texturas.
Todas estas técnicas y conceptos se orientan y consolidan, como no podía ser de otra manera, con los personajes 3D, y con ello, se consiga que el estudiante adquiera una mayor destreza en el realismo dirigido a los personajes.
- Realismo. Jaime Soteras / Sergio Camacho
- Realismo de personajes. Laia Guerrero
SET-UP
a animación de personajes 3D pasa por la preparación previa de éstos a través de la configuración corporal y facial de los mismos con el objetivo de generar interfaces de animación simples y directas que posibiliten a los animadores llevar a término, de manera flexible y fácil, la definición de los movimientos que representarán la animación de la producción a realizar.
El Área de Configuración e Interfaces de Animación comprende las asignaturas de Character Set Up y Set Up Facial. Así, hace hincapié en la configuración corporal de personajes a través de esqueletos y técnicas de animación fundamentadas en la cinemática inversa y directa.
Otra parte fundamental de esta área son las técnicas y herramientas para llevar a término la configuración facial de personajes 3D para poder realizar un análisis detallado de los diferentes niveles de interfaces de animación facial a los que se puede llegar.
- Character Set Up. Miguel Angel Jiménez
- Set Up Facial. Óscar Medina
ANIMACIÓN
El Área de Animación concentra un amplio rango de conocimientos y herramientas. Se incluyen en esta área las asignaturas de Animación Básica por Ordenador, Animática 3D, Animación de personajes 1: Corporal, Animación de personajes 2: Facial, Cinematografía en la animación, Lenguaje no verbal para personajes animados y Actuación de personajes.
Después de introducir los conceptos básicos, herramientas, elementos y técnicas de animación 3D dirigida a objetos rígidos y la aplicación de los principios fundamentales de la animación tradicional, se posibilita el trabajo con animáticas 3D.
Una vez consolidados, los conceptos, metodologías y herramientas dirigidas a la configuración corporal y la animación básica se pueden poner en práctica estos conocimientos para dar paso a la animación corporal de personajes. Se pasará por la observación, análisis y realización de diversos movimientos complejos con el carácter deseado.
En este punto se puede introducir la animación facial con el objetivo de incorporar a los personajes 3D la expresividad y el habla sintética a través de ejercicios que posibilitan consolidar toda la parte conceptual y metodológica de la animación facial de personajes.
Se ofrece también a los alumnos y alumnas un desarrollo en profundidad de los conceptos necesarios para el dominio de la psicología del movimiento físico del personaje y el movimiento como consecuencia del pensamiento y la emoción.
- Animación Básica por Ordenador. Jaime Soteras
- Animática 3D. Raul Carbó
- Animación de personajes 1: Corporal. Josep Garau
- Cinematografía en la animación. David Blanco
- Animación de personajes 2: Facial. Daniel M. Lara
- Lenguaje no verbal para personajes animados.
- Carlos Oro
- Peter Plantec
- Miguel Angel Fuertes
- Actuación de personajes. David Blanco
COMPLEMENTOS
Las asignaturas complementarias, se desarrollan en paralelo a las áreas principales del curso. Se trata de un curso de Inglés Técnico, Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género y una serie de Conferencias realizadas por especialistas de cada una de las temáticas estudiadas.
- Inglés. Speak English
- Inserción laboral, sensibilización medioambiental
y en la igualdad de género. Fundación Ronsel
TALLER
Se trata de la realización de un cortometraje de animación 3D que les llevará a poner en valor todos los conocimientos y experiencia adquiridos a lo largo del curso y a vivir la experiencia de desarrollar desde el principio un proyecto de animación.
Una vez adquiridos los conocimientos necesarios a lo largo del curso, los alumnos apoyados por los profesores que les han instruido a lo largo del curso, llevarán a cabo un proyecto final.
En paralelo a las diferentes áreas de conocimiento los alumnos desarrollan la preproducción de su proyecto que este caso se lleva a cabo de manera grupal. Durante este proceso de preproducción los alumnos y alumnas realizan el guión literario, documentación, diseño de personajes y diseño de decorados y storyboard.
Social Profiles